Buscar...

domingo, 1 de mayo de 2011

Pepito Grillo


Navegando por internet, encontré una interesante propuesta creada por YouTube, “World View”.
 
Esta iniciativa se dedicara expresar las y cuestiones que los ciudadanos deseen hacerle a su respectivo presidente. Obama fue el primero en participar en esta innovadora forma de comunicación,  seguido de David Cameron y otros lideres mundiales. Cada mes elijen un presidente, este mes, eligieron a José Luis Rodríguez Zapatero.

Mirarlo, si alguno pasa del minuto quince, le invito a una cerveza.

Cada uno tendrá su opinión, pero a mi me suena todo a cuento chino. No voy a decir que sea mejor o peor, que haya mejores opciones, simplemente quiero expresar mi opinión respecto a lo que he visto y oído.
Frente a la graciosa expresión del presentador, que presa de la retahíla de palabras que soltaba el presidente no podía hacer otra cosa que sonreír y menear la cabeza, nos encontramos con un Zapatero que sabe lo que hace, que maneja el léxico a su antojo, un virtuoso de la palabra, que marea y adormila a todo aquel que este escuchándole.

Yo cuento, desde que empiezan las preguntas, un número realmente bajo de respuestas, ninguna. Zapatero se va por las ramas. Dicen las malas lenguas, que cuando deje definitivamente la política, Disney lo contratara para escribir cuentos para niños, y no tan niños. Y pasara a formar parte de los jubilados de oro junto a Ansar y Felipe.

Pero ya sabéis mi opinión, si no queréis escucharle, no le preguntéis, así de sencillo.

"Verbi Gratia"

lunes, 28 de febrero de 2011

Patriota y sus antonimos.


Patriota. Según el diccionario de la Real Academia Española, patriota es “toda aquella persona que tiene amor a su patria y procura todo su bien”. Ahora diganme a cuantos políticos catalogarían de patriotas; según mi criterio, a ninguno.

A un político patriota, le daría igual la opinión de sus conciudadanos, si “metiendo mano a todos los bolsillos”, consiguiera levantar el país en una época de crisis como la actual. Un político patriota, se dejaría de falsas promesas para intentar ganar más votos, e intentaría ser recordado por las generaciones futuras como alguien que se olvido del protocolo he hizo lo que nadie se atreve a hacer. 

Un político patriota dejaría de hacer oposición al gobierno y lo ayudaría ,en la medida de lo posible, a mejorar la situación del país.
Pero no se puede pedir tal fenómeno en unos tiempos en los que la palabra patriota se oculta en una neblina de significados que desfiguran el real. La palabra patriota empieza en la punzante lengua de la izquierda en forma de un peyorativo "fascista"  y acaba siendo inspirada con falso orgullo por los pulmones de la derecha, sustituido por un "nacionalista".

La palabra patriota no pertenece a nadie, no es una ofensa, ni un alago, es un sentimiento.

“Alma Mater”

lunes, 20 de diciembre de 2010

Libertad, sí, pero en mi pais.


Me encontraba en mi mesa de estudio, con la televisión encendida a modo de radio, la escucho pero no la miro, mientras escribía la próxima entrada del blog cuando me dio por prestar atención a una noticia anunciada en el telediario.
La noticia en cuestión no era ni más ni menos que la nueva propuesta legislativa llamada “tarjeta azul”, ¡Viva el colonialismo!.
Que vengan los inmigrantes, pero solo los "académicamente cualificados", es decir, los inmigrantes buenos, por que, es por todos sabido, que los inmigrantes malos son los sin estudios que se cuelan en España para robarnos ¿no?

Hasta ahora no había tenido ninguna queja de la UE, hasta ahora. Magnates sietemachos, que, ajenos al sufrimiento ajeno, le enseñan el ojete a todos los inmigrantes, desde sus respectivas embajadas.
Me invade un sentimiento visceral, mientras voy bajando santos del cielo, acordándome, de las madres de todos estos racistas neo-liberales. Libertad, sí, pero en mi país. 

No puedo olvidarme de la ley de criminalización del inmigrante española, también llamada “Ley de extranjería 2010”. ¿60 días de internamiento obligatorio?, nada tienen que envidiar las condiciones de supervivencia, con la de los "gulags" soviéticos o los "campos de concentración" alemanes.


Y  claro, sus cerebros de primates deficientes se debieron de dar cuenta que era ya algo demasiado radical incluso para ellos, y propusieron en la misma reforma, que los menores de edad inmigrantes puedan ser tutelados por ONGs y entidades privadas.

Como decía un paisano de mi pueblo:
-Sí, todos somos iguales, pero unos más iguales que otros.

“Lupus in fabula”

sábado, 18 de diciembre de 2010

Cerdos en San Martin


Empiezo hoy este blog dirigido a criticas constructivas sobre diversos temas, que van a importunar a más de uno. Acepto sugerencias, criticas, insultos, lo que se os ocurra. Aquí os dejo mi primera critica, como no, a los más gandules de este nuestro país.

¿Estas en el paro? ¿No tienes estudios? ¿Quieres forrarte y no quieres partirte la espalda? Tu vocación es la política.

 Asnos embaucadores que ansían llenarse los bolsillos con nuestro dinero mientras van rumiando la mentira que nos van a contar. Obras públicas echas con los peores materiales y más caros. Pastores cuentistas que viven de ordeñar al país, de exprimirlo, para que cuando no quede nada, pasarle el muerto al de al lado. Y no se libra nadie, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha; si hay alguna excepción, que baje Dios y lo vea.

La gente se extraña del fracaso escolar, y es que vivimos en la “generación de los nosecuantos suspensos”, gracias a unos valientes cretinos que cambian el sistema educativo según les convenga, de un día para otro y siempre, siempre a prisas. Pero ellos que van a saber, si sus antojados vástagos van a colegios privados de caché, de estos que salen en la tele.

Aunque soy ducho en el saber del refranero español, y considero que acierta en muchos casos,  a estos cerdos no les va a llegar su San Martin, puesto que la parte mas suculenta comienza al retirarse de la política. Pero no sin antes acomodar a sus amigotes en un buen puesto en el ayuntamiento oportuno, donde para hacer una fotocopia te atienden 3 individuos. 

Y mientras nosotros nos quedamos en casa, esperando que las cosas se arreglen solas por arte de birlibirloque. 

“Ave, Caesar, morituri te salutant”